Con el fin de resolver aquellas dudas que os puedan surgir en vuestra vida universitaria, hemos recopilado una serie de preguntas frecuentes o FAQ que hemos dividido en 5 bloques para facilitar vuestra consulta:
Índice:
A. Matrícula
B. Becas
D. Evaluación
Sí, puedes; las solicitudes de modificación de asignaturas o anulaciones serán aceptadas durante la semana siguiente a la finalización del plazo oficial de matrícula que se establezca para cada curso académico y serán realizadas a través de la aplicación de matrícula en una única ocasión.
Fuera de este plazo las modificaciones de la matrícula quedarán condicionadas a circunstancias justificadas documentalmente, que evaluará el Centro con efectos exclusivamente académicos.
Existe un plazo extraordinario de ampliación de matrícula finalizado el periodo de actividades académicas del primer cuatrimestre, para que los estudiantes interesados puedan ampliar asignaturas del segundo cuatrimestre en la Secretaría de su Centro.
+info: http://spio.usal.es/images/stories/sou/2021/OFE/Procedimientos_matricula_Grado_2021_.pdf
Los estudiantes de nuevo ingreso con dedicación a tiempo completo deberán matricularse de un número de créditos ECTS, comprendido entre 60 y 90 y los estudiantes con dedicación a tiempo parcial, lo harán de un número comprendido entre 30 y 42 ECTS.
En los cursos siguientes los estudiantes deberán matricularse de un número de créditos comprendido entre 42 y 90 ECTS, en el caso de estudiantes con dedicación a tiempo completo y de menos de 42 ECTS, si la dedicación es a tiempo parcial.
En ambas modalidades el número podrá ser inferior cuando así lo sea el número de créditos que queden por superar.
+info: http://spio.usal.es/images/stories/sou/2021/OFE/Procedimientos_matricula_Grado_2021_.pdf
Sí. Esto suele ocurrir cuando el estudiante inicia sus estudios en la Universidad de Salamanca y después de matricularse en una titulación, obtiene plaza en otra titulación preferente según su preinscripción. Tras esto, el estudiante formalizará su matrícula en la titulación señalada como preferente y deberá gestionar la anulación de la anterior matrícula en el Centro correspondiente. Este cambio no supone ningún coste, es decir, el estudiante tan solo abonará los precios académicos de la titulación en la que se matricule definitivamente.
Podrán solicitar el adelanto de la convocatoria de pruebas de evaluación, motivado en anticipar la finalización de sus estudios, aquellos estudiantes de Grado o Máster que tengan matriculados, repetidos y pendientes para finalizar sus estudios, un máximo de 5% de los ECTS de su titulación, más el Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster correspondiente, siempre que estén matriculados en todos ellos.
Los estudiantes cuya matrícula cumpla los requisitos generales y particulares señalados anteriormente podrán solicitar al Decano o al Director del órgano académico responsable de su titulación, adelantar la convocatoria de las pruebas de evaluación para la finalización de sus estudio, en el momento de realizar su matrícula.
Procederá la devolución de precios en los siguientes casos, según lo establecido en las Bases de Ejecución Presupuestaria para cada ejercicio:
En ningún caso se devolverán las tarifas por formalización o gestión del expediente ni del seguro escolar liquidado
Actualmente la matrícula se puede pagar en un único pago o mediante pago fraccionado en 6 cobros diferentes.
+info: https://www.usal.es/exencionesdescuentos-y-pagos-de-matricula
Existen varias becas que se pueden pedir cursando estudios universitarios en la USAL, tanto del Ministerio, como de la Junta, como otras propias de la Universidad para la realizar estudios y de colaboración en departamentos y servicios.
+info: https://becas.usal.es/
La representación estudiantil en la Universidad de Salamanca se articula de dos formas: la representación colectiva y la representación asociativa.
Dentro de la representación colectiva hay que diferenciar entre el Consejo de Delegaciones (CONDELE) y las Delegaciones de Estudiantes de Centro.
El Consejo de Delegaciones de Estudiantes es el órgano coordinador de la actividad de las Delegaciones de Estudiantes de los distintos Centros y el máximo órgano de representación colectiva de los Estudiantes de la Universidad de Salamanca. Las Delegaciones de Estudiantes son los órganos de representación colectiva de los Estudiantes en el Centro.
En cuanto a la representación asociativa, el Consejo de Asociaciones de Estudiantes (CONASOC) es el máximo órgano de la representación de la USAL. Está compuesto por todas aquellas Asociaciones o Agrupaciones de Asociaciones que hayan cumplido los requisitos establecidos en la normativa de la USAL para la obtención de una Vocalía.
+info: https://www.usal.es/files/reglamento-representacion.pdf
El derecho de sufragio pasivo lo ostentan todos los estudiantes que cumplan con la normativa electoral a la fecha de la convocatoria de elecciones.
Tras la convocatoria de elecciones (realizada por el Consejo de Delegaciones), el estudiante que deseé ser delegado deberá presentarse in situ cuando los miembros de la Delegación o del Consejo de Delegaciones se personen en el aula para realizar las votaciones.
Una vez hayan transcurrido las demás etapas del procedimiento electoral y se haya celebrado la votación, serán proclamados electos los dos candidatos de cada grupo que más votos hayan obtenido.
La elección de representantes para los órganos colegiados de la Universidad de Salamanca viene recogida en el Reglamento Electoral de la propia universidad.
+info: https://www.usal.es/files/reglamento_electoral_universidad_salamanca.pdf
Para formar parte tanto del Claustro Universitario como de las Juntas de Facultad o Escuela o de los distintos Consejos de Departamento hay que cumplir con las condiciones de cada órgano para ostentar el derecho de sufragio pasivo.
Para formar parte del Consejo de Gobierno de la USAL, hay que haber resultado elegido para formar parte del Claustro Universitario por el sector de estudiantes. Tras esto, los miembros del Claustro pertenecientes a este sector formalizarán de modo individual y ante la Mesa sus candidaturas en el plazo de treinta minutos en el transcurso de la sesión convocada para proceder a la elección.
Se eligen 6 estudiantes (4 de Grado y 2 de Máster y Doctorado). Resultarán elegidos los dos estudiantes de Grado más votados y sus suplentes, las dos estudiantes de Grado más votadas y sus suplentes, así como el estudiante y la estudiante de Doctorado y Posgrado con mayor número de votos y sus suplentes.
+info: http://secretaria.usal.es/boletines/consulta/files/6337-Reglamento_Funcionamiento_Claustro_2012.pdf
Los estudiantes tienen derecho a solicitar la revisión de su calificación al profesor responsable. En caso de desacuerdo, se podrá interponer un recurso ante la Comisión de Docencia que remitirá el recurso al Tribunal del Departamento correspondiente para que este emita una resolución motivada confirmando o modificando la calificación.
Todas las guías académicas se publican antes del periodo de matriculación en la web https://guias.usal.es/ . En el punto número 10 de la ficha, está el apartado de Evaluación, donde el docente explica la evaluación de la asignatura. En el caso de haber algún problema se puede realizar un escrito “expone-solicita” a la Comisión de Docencia del Centro.
En el caso de que considere que no se cumple la guía académica, se puede realizar un escrito “expone-solicita” dirigido a la Comisión de Docencia del Centro, que será quien decida en caso de conflicto. Esta comisión es un órgano paritario entre estudiantes y profesores.
En el caso de que el docente detecte plagio en alguna prueba de evaluación se actuará conforme al Reglamento de Evaluación.
En el caso de que el estudiante no esté de acuerdo con la resolución del conflicto, puede realizar un escrito “expone-solicita” dirigido a la Comisión de Docencia del Centro.
El tiempo en que un estudiante puede realizar estudios en la Universidad de Salamanca se computa en unidades de permanencia. Al estudiante se le computará, cada cuatrimestre, 1 unidad de permanencia si durante dicho periodo su dedicación es a tiempo completo, y 0,5 unidades de permanencia, si lo es a tiempo parcial.
El máximo de unidades de permanencia que el estudiante podrá alcanzar en una titulación no podrá superar los límites que se señalan a continuación:
Créditos ECTS por título (Grado o Máster) |
Unidades de permanencia: |
60 ECTS |
4 |
De 61 a 90 ECTS |
6 |
De 91 a 120 ECTS |
8 |
De 121 a 90 ECTS |
10 |
De 151 a 90 ECTS |
12 |
De 181 a 90 ECTS |
14 |
De 211 a 90 ECTS |
16 |
De 331 a 90 ECTS |
24 |
Los estudiantes que, habiendo comenzado sus estudios universitarios en un determinado centro, tengan superados, al menos, 6 créditos ECTS y los hayan abandonado temporalmente, podrán continuarlos en el mismo centro sin necesidad de volver a participar en proceso de admisión alguno, sin perjuicio de las normas de permanencia que la universidad pueda tener establecidas.
+info: https://bocyl.jcyl.es/boletines/2019/04/16/pdf/BOCYL-D-16042019-23.pdf
Se trata de la superación de una determinada asignatura de Grado o de Máster otorgada por el Tribunal de Compensación, el cual valora en su conjunto la trayectoria académica y las competencias adquiridas por el estudiante que lo solicita.
Para solicitarla, el estudiante debe haber cursado y superado, como mínimo, el 60% de los ECTS de la titulación y la asignatura debe ser la única pendiente, sin contar el Practicum, las Prácticas Externas o Tuteladas y el Trabajo de Fin de Grado o Máster. Además, debe haberse acumulado dos calificaciones de suspenso en dos cursos diferentes y debe encontrarse matriculado con derecho a ser evaluado de la asignatura en el momento en el que se pide la compensación.
Para solicitar un reconocimiento de créditos hay que descargar el formulario de la siguiente página web: https://www.usal.es/reconocimiento-y-transferencia-de-creditos y presentarlo en la Secretaría de la Facultad una vez haya sido rellenado y acompañarlo de los documentos que puedan acreditar el futuro reconocimiento. También es posible su registro a través de la Sede Electrónica de la USAL si se dispone de certificado digital.
Se pueden reconocer créditos por:
+info: https://www.usal.es/reconocimiento-y-transferencia-de-creditos
Podrán ser candidatos a la obtención de un premio extraordinario en la titulación de Grado o Máster, los estudiantes con los mejores expedientes en cada titulación siempre que la nota media del expediente sea igual o superior a 7,5 puntos, en el caso de los grados y programas institucionales de doble titulación, e igual o superior a 8,5 puntos en el caso de los másteres universitarios.
El procedimiento se inicia de oficio por el Vicerrectorado competente y es el encargado de recabar la información y de elaborar la propuesta de concesión de los premios extraordinarios.
+info: https://derecho.usal.es/wp-content/uploads/2020/05/10322-P06_Normativa_Premios_Extraordinarios.pdf
No. Tanto para la presentación y evaluación de TFG y TFM es necesario haber superado el resto de créditos que conforman el plan de estudios.
+info: https://www.usal.es/files/Reglamento_Trabajos_Fin_Master_-_TFM_-aprobado_20160127.pdf
+info: https://www.usal.es/files/reglamento_tfg_2015modif_cgoctubre2018.pdf
Para solicitar el título, el estudiante deberá dirigirse a la Secretaría de su Facultad o Escuela con el modelo de solicitud debidamente cumplimentado, una fotocopia de su D.N.I. y los documentos necesarios para acreditar alguna bonificación o exención. Tras esto, se le expedirá el recibo que incluye las tasas de expedición del título que deberá abonar. Una vez abonado deberá entregarlo en la Secretaría de su centro para que se le expida el correspondiente resguardo que será válido hasta que se le entregue su título definitivo.
En el caso de que se concurra en una causa justificada, se puede solicitar cambio de subgrupos al coordinador del grado o al decano/director del centro. Cada grado tiene sus horarios, sus grupos y sus particularidades, Consulta al coordinador o al decano/director para que te expliquen cómo actuar.
El horario y el calendario académico de cada centro se aprueba siempre en la Junta de Centro a finales del curso anterior. En este órgano es muy importante que haya representación estudiantil. Posteriormente, lo cuelgan en la página web de cada centro. Además, toda esta información se cuelga junto con las guías académicas en https://guias.usal.es/